
http://www.epdlp.com/escritor.php?id=1376
http://www.arbil.org/(35)dant.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Dante_Alighieri
Podéis acceder al texto completo en:
Apuntes de clase, comentarios, textos y alguna que otra digresión
Eneas era un príncipe troyano, hijo de Afrodita, diosa del amor, y de Anquises, un mortal que se dice que también era descendente directo de dioses. Se casó Creúsa, hija del rey Príamo,y era el padre de Iulo o Ascanio.
En la Ilíada Después de la toma de Troya por los griegos, Eneas fue capaz, con la ayuda de su madre, de escapar de la ciudad caída. Con su padre anciano a cuestas y mientras guiaba a su hijo pequeño de la mano, hizo su camino hacia la costa. En la confusión de la fuga, su mujer, Creúsa, quedó atrás.
En la Eneida, Eneas embarcó con otros supervivientes en busca de una nueva tierra. Su enemistad con Hera le llevó a navegar perdido durante mucho tiempo, hasta que acabó en las costas del norte de África, en Cartago. Allí habitaba la reina Dido, que se enamoró de él y lo retuvo largo tiempo. Tras su marcha, Dido se suicidó en una pira. En su camino hasta Italia descendió a los infiernos, donde su padre, ya muerto, le reveló que fundaría un imperio floreciente, Roma.
Eneas llegó al Lacio, donde gobernaba el rey Latino. La hija de Latino, Lavinia, estaba prometida con Turno, jefe de los Rútulos, pero el oráculo ya le había revelado a Latino que un hombre llegado del mar se desposaría con su hija y crearía un gran imperio en nombre de los latinos. Entonces Turno y Eneas se declararon la guerra y empezaron a batallar durante un buen tiempo. Afrodita y Hera ayudaban a uno y otro bando sin que Zeus le otorgara la victoria a ninguna. Al final, Eneas mató a Turno en un combate, y consiguió la mano de Lavinia. Entonces fundaró el reino que algún día se convertirá en Roma.
Bibliografía
http://personal.telefonica.terra.es/web/cepmotril/personajes.htm
http://www.historiayleyendas.com/diccionario/A/Anquises.htm
http://www.artehistoria.jcyl.es/historia/personajes/4406.htm
http://perso.wanadoo.es/archaron/LITERATURA_UNIVERSAL/ETAPAS/lit_clasica/La_eneida.htm
http://www.liceus.com/cgi-bin/ac/pu/ENEAS.pdf
LA BIBLIA
La biblia se trata de un libro de gran valor literario ya que ha influido de manera decisiva en las literaturas posteriores y en la cultura en la que pertenecemos.
Es un libro formado por un conjunto de 73 libros, agrupados en Antiguo Testamento(46 libros) y Nuevo Testamento(27 libros). Cada libro tiene uno o varios autores, y cuenta diversos hechos, desde la creación del mundo, diluvios universales, plagas, el nacimiento de Jesús de Nazaret(donde comienza el Nuevo Testamento) hasta el apocalipsis.
El Antiguo Testamento recoge narraciones y poesía. Los textos en algunos casos pueden considerarse historiográficos, aunque son obras populares que se pasaron oralmente. Otra de las características es que todos estos libros se compusieron finalmente con carácter religioso.
El Nuevo Testamento está compuesto por libros escritos mayoritariamente en griego. Hay que hacer especial mención a los evangelios, pues es el género más destacado y mediante el cual conocemos la obra de Cristo. La biblia aceptada por la iglesia católica consta de cuatro evangelios, en los que se cuentan mediante parábolas la palabra de Dios.
La narración histórica de los “Hechos de los Apóstoles” nos muestra la historia del nacimiento de la Iglesia tras la muerte de Jesús, y las epístolas donde destaca San Pablo, que suelen ser sermones tratados con sentido y fines didácticos de carácter religioso.
El apocalipsis es el último libro de la Biblia,y en él, podemos conocer como será el día del juicio final en el que los cuatro jinetes del apocalipsis señalarán a los elegidos para ascender al cielo, y descender al infierno.
La Biblia que hoy en día conocemos ha sufrido cambios a lo largo de la historia. Aunque podemos conocer el momento en el que Jesucristo vivió, no podemos basar todos los hechos por ciertos, ya que en el año 425 en el concilio de Nicea, el emperador Constantino, clasificó qué textos serían los legítimos, y cuales los apócrifos.
Es el libro más vendido de la historia, y el de mayor traducción(2500 lenguas)
El primer libro impreso por Gutenberg, fue la Biblia.
La primera imagen corresponde a un grabado del concilio de Nicea, con la figura de Constantino I el Grande en el centro, la segunda, pertenece a una página de la Biblia de Gutenberg.
Características de la literatura latina.
La literatura latina se encuentra en el S.III a.C.
Roma se fundó en el año 753 a.C. ¿Qué ocurrió para que la literatura no empezara hasta el siglo III a.C.?. La literatura latina fue en sus comienzos una literatura oral. Existía una colección de Carminas, que estaban compuestas muchísimo antes de que existieran las obras latinas, y fueron transmitidas oralmente de generación en generación. Entre estos tipos de creaciones literarias orales destacan: las canciones de gesta, que eran cantares de hazañas de personajes populares; los “Carmina convivalia”, poemas de fiestas o banquetes; representaciones escénicas donde unos actores improvisados representaban “Atelanas” (versos improvisados); los “versi ferscemino”, que eran versos obscenos que la juventud romana improvisaba en las fiestas agrícolas; los cantos guerreros, que eran entonados antes y después del combate; las “laudationes fúnebres”, en las que un familiar ensalzaba las virtudes del fallecido, etc.
La literatura latina tuvo, en un primer momento, grandes influjos de las culturas que habitaban la península itálica. Pero la influencia más importante fue la que ejerció la cultura helénica, el pueblo griego, cuando éste fue conquistado por el pueblo romano. Una frase de Horacio “La Grecia conquistada conquistó a su fiero vencedor”, resume la capital importancia de la influencia griega sobre la cultura latina, ya no sólo en el ámbito literario, sino en todos los ámbitos. Esta influencia fue tal, que el primer autor de la literatura latina fue un griego, llamado Livio Andrónico.
En el año 240 a.C. se tienen las primeras documentaciones literarias. Escritas en griego y adaptadas al latín por Livio Andronico. Aparecen los primeros géneros literarios como el drama, la comedia y la prosa literaria. Otros géneros importantes son la historiografía y la biografía.
Etapas
Se suelen considerar cuatro periodos que corresponden a los de la literatura latina.
Periodo antiguo
Se fija entre el 240 hasta el 70 a.C. En él se incluyen los autores Ennio, Plauto y Terencio.
Edad de oro
Abarca desde el año 70 a.C. hasta el 14 d.C. En este periodo se incluyen los prosistas Julio César, Cicerón y Tito Livio, los poetas Catulo, Lucrecio, Virgilio, Horacio y Ovidio. En esta época la lengua alcanza las más altas cotas de expresión artística tanto en prosa como en verso y permite una enorme riqueza y flexibilidad.
Edad de plata
Va desde el año 14 hasta el 130. Se caracteriza por permitir la expresión retórica y ornamental, así como la concisión y el epigrama, todo lo cual se encuentra en la obra del filósofo y dramaturgo Séneca y en los escritos del historiador Tácito.
Edad del bronce o periodo tardío
Se extiende entre el siglo II al VI (c. 636), en el se incluye la literatura de los santos padres de la Iglesia, también llamada la Patrística. En aquellos momentos las tribus bárbaras introducen en la lengua numerosos préstamos léxicos y sintácticos; a esta forma del latín se le ha llamado lingua latina opuesta a la lingua romana, que es la forma en que se estudia este idioma.
LOS ORIGENES DE LA LITERATURA
La literatura existía mucho antes de que hubiese escritores. La primera literatura es oral.Ésta variará de un pueblo a otro según sea su lengua y su carácter.La primera literatura latina era de carácter oral, sólo nos han llegado fragmentos de antiguos poemas e invocaciones a los dioses transcritos en una época muy posterior.
En roma se interesaron en particular por la oratoria, los tratados retóricos, sobre todo de Derecho, la historia y la comedia o la poesía satírica.
La literatura también se beneficia de los intercambios con los pueblos vecinos.En la literatura romana influyeron especialmente:
Las primeras manifestaciones de la literatura latina proceden del siglo III a.C. y fue evolucionando y transformándose, a través de distintos géneros y formas, hasta la actualidad. La desintegración del Imperio romano y el desarrollo gradual de las lenguas románicas a partir del latín vulgar (la lengua no literaria del pueblo llano) no afectó durante siglos la posición del latín como lengua literaria predominante en Europa occidental. La literatura latina, en una forma cristianizada, continuó desarrollándose durante la edad media, cuando el latín era la lengua oficial de la Iglesia católica. Con la aparición del humanismo, en el siglo XIV, y su énfasis por recuperar las formas clásicas del mundo antiguo se dio un nuevo impulso creativo al latín, que se mantuvo hasta el siglo XVII. Hasta no hace mucho tiempo, el conocimiento de la literatura clásica latina (así como la griega) era básico en una educación liberal, en la cultura occidental.