domingo, 20 de mayo de 2012

Examen selectividad: criterios y temas


En atención al autor del comentario de la entrada anterior, copio aquí las directrices que rigen para la próxima prueba PAU de esta asignatura .

 LITERATURA UNIVERSAL
DIRECTRICES  PARA EL CURSO 2011-2012
1.  Características del examen de la PAU
La prueba constará de dos opciones cerradas, de las que deberá escogerse una. Cada una de las opciones
ofrecerá un texto, extraído de las obras propuestas abajo, y vinculado a los núcleos de contenidos establecidos
en el Decreto 102/2008, de 11 de julio (DOCV de 15 de julio).
Los alumnos habrán de responder argumentadamente a  cuatro cuestiones en total. Tres cuestiones estarán
basadas en el análisis del texto propuesto; irán de lo más específico a lo más general, guiarán el comentario,
y podrán versar sobre los siguientes asuntos: tema del  texto, rasgos estéticos y disposición estructural,
inserción del texto en el conjunto de la obra, sentido de la misma, semblanza estética del autor y repercusión
de éste en la historia  literaria... La cuarta cuestión será de carácter teórico y reproducirá literalmente un
epígrafe de los contenidos entre los del tema al que pertenezca el texto propuesto, a excepción del epígrafe
que se corresponda con el texto
   Epígrafes teóricos y lecturas propuestas 
1. LAS LITERATURAS EN LA ANTIGÜEDAD
1.1.  Los poemas homéricos: argumento y características.
1.2. El teatro griego: la tragedia.
1.3. Los grandes poetas latinos: Virgilio, Horacio, Ovidio.
1.4. La Biblia: libros y  repercusión literaria.
Lectura: Sófocles, Edipo rey, Cátedra Base / Edip rei, La Magrana.
2. FORMACIÓN LITERARIA DE LA CONCIENCIA EUROPEA (HACIA EL RENACIMIENTO)
2.1. La épica medieval.
2.2. La poesía de los trovadores.
2.3. El mundo medieval en un libro: Divina comedia.
2.4. El Decamerón y otras colecciones de relatos.
Lectura: Dante, Divina comedia (“El Infierno”, cantos I-VIII), Espasa Calpe / Divina comèdia
(“L’ Infern”, cants I-VIII), Proa.
3. LA ENTRADA EN LA EDAD MODERNA (SIGLOS XVI Y XVII)
3.1. La lírica petrarquista en el Renacimiento y el Barroco.
3.2. Teatro clásico francés.
3.3. El teatro isabelino: Shakespeare.
3.4. Cervantes y los orígenes de la novela moderna.
Lectura: Shakespeare, Hamlet, Espasa Calpe / Hamlet, Vicens Vives.
4. ILUSTRACIÓN, REVOLUCIÓN ROMÁNTICA, CONTESTACIÓN REALISTA
4.1. Ilustración y Neoclasicismo.
4.2. Romanticismo europeo. 4.3. La salida del Romanticismo: la novela realista y naturalista.
Lectura: Flaubert, Madame Bovary, Alianza / Madame Bovary, Proa, Les Eines.
5. CRISIS FINISECULAR Y SIGLO XX: POESÍA Y TEATRO
5.1. Simbolismo y modernidad poética: autores más relevantes.
5.2. El espíritu de la vanguardia: el Surrealismo.
5.3. Reacción contra el teatro clásico: teatro épico y del absurdo.
Lectura: Baudelaire, Las flores del mal (“Spleen e ideal”), Cátedra / Les flors del mal (“Spleen
i ideal”), Edicions 62.
6. LA NOVELA EN EL SIGLO XX
6.1. Renovación narrativa de principios del siglo XX: Kafka, Proust, Joyce, Thomas Mann.
6.2. La novela estadounidense: la “Generación perdida”.
6.3. La narrativa hispanoamericana: el realismo mágico.
Lectura: Kafka, La metamorfosis, Ecir / La metamorfosi, Educaula, Col.lecció Les Eines.
2. Criterios generales de corrección del examen.
En la valoración del ejercicio se tendrá en cuenta:
a) la comprensión lectora en su aplicación al análisis del texto;
b) la información aportada y su personalización;
c) la captación de las relaciones con temas contiguos y de la importancia de la obra en la
historia literaria y cultural;
d) la estructuración de la respuesta;
e) la capacidad de síntesis;
f) la precisión terminológica;
g) la calidad expositiva (coherencia, cohesión, corrección gramatical y ortográfica).
Los errores en la redacción del examen, atendiendo a los anteriores aspectos, supondrán una
disminución gradual en la calificación del ejercicio hasta un máximo de 2 puntos.
3. Recomendación.  
     Los poemas seleccionados de  Baudelaire, Las flores del mal (“Spleen e ideal”), son los siguientes:
 
II. “El albatros”
IV.  “Correspondencias”
X.  “El enemigo”
XVIII.  “El ideal”
XXI. “Himno a la Belleza”
XXII. “Perfume exótico”
XXIX. “Una carroña”
XXXI. “El vampiro”
XXXIV. “El gato”
XLIX.  “El veneno”
LXXV.  “Spleen”
LXXVII. “Spleen”

jueves, 17 de mayo de 2012

Texto para el comentario La metamorfosis


TEXTO
-¿Les molesta a los señores la música? Inmediatamente puede dejar de tocarse.
-Al contrario -dijo el señor de en medio-. ¿No desearía la señorita entrar con nosotros y tocar aquí en la habitación, donde es mucho más cómodo y agradable?
-Naturalmente -exclamó el padre, como si el violinista fuese él mismo.
Los señores regresaron a la habitación y esperaron. Pronto llegó el padre con el atril, la madre con la partitura y la hermana con el violín. La hermana preparó con tranquilidad todo lo necesario para tocar. Los padres, que nunca antes habían alquilado habitaciones, y por ello exageraban la amabilidad con los huéspedes, no se atrevían a sentarse en sus propias sillas; el padre se apoyó en la puerta, con la mano derecha colocada entre dos botones de la librea abrochada; a la madre le fue ofrecida una silla por uno de los señores y, como la dejó en el lugar en el que, por casualidad, la había colocado el señor, permanecía sentada en un rincón apartado.
La hermana empezó a tocar; el padre y la madre, cada uno desde su lugar, seguían con atención los movimientos de sus manos; Gregorio, atraído por la música, había avanzado un poco hacia delante y ya tenía la cabeza en el cuarto de estar. Ya apenas se extrañaba de que en los últimos tiempos no tenía consideración con los demás; antes estaba orgulloso de tener esa consideración y, precisamente ahora, hubiese tenido mayor motivo para esconderse, porque, como consecuencia del polvo que reinaba en su habitación, y que volaba por todas partes al menor movimiento, él mismo estaba también lleno de polvo. Sobre su espalda y sus costados arrastraba consigo por todas partes hilos, pelos, restos de comida... Su indiferencia hacia todo era demasiado grande como para tumbarse sobre su espalda y restregarse contra la alfombra, tal como hacía antes varias veces al día. Y, a pesar de este estado, no sentía vergüenza alguna de avanzar por el suelo impecable del comedor.
Por otra parte, nadie le prestaba atención. La familia estaba completamente absorta en la música del violín; por el contrario, los huéspedes, que al principio, con las manos en los bolsillos, se habían colocado demasiado cerca detrás del atril de la hermana, de forma que podrían haber leído la partitura, lo cual sin duda tenía que estorbar a la hermana, hablando a media voz, con las cabezas inclinadas, se retiraron pronto hacia la ventana, donde permanecieron observados por el padre con preocupación. Realmente daba a todas luces la impresión de que habían sido decepcionados en su suposición de escuchar una pieza bella o divertida al violín, de que estaban hartos de la función y sólo permitían que se les molestase por amabilidad. Especialmente la forma en que echaban a lo alto el humo de los cigarrillos por la boca y por la nariz denotaba gran nerviosismo. Y, sin embargo, la hermana tocaba tan bien... Su rostro estaba inclinado hacia un lado, atenta y tristemente seguían sus ojos las notas del pentagrama. Gregorio avanzó un poco más y mantenía la cabeza pegada al suelo para, quizá, poder encontrar sus miradas. ¿Es que era ya una bestia a la que le emocionaba la música?
  1. Resume el fragmento, contextualízalo y explica a partir de él  la evolución de Gregorio Samsa, su entorno y su familia a lo largo de la obra.
  2. Analiza el punto de vista narrativo y el marco espacio-temporal de la obra.
  3. Interpretaciones de la obra. Su influencia

viernes, 11 de mayo de 2012

Elisa, otra de las buenas, para empezar el finde relajada



http://www.youtube.com/watch?v=3nso4jFkUeA
love and unity for my comunity
esto es lo que vengo a cantar yo aqui!
love and unity for my comunity
esto es lo que vengo a cantar yo pa ti!
love and unity for my comunity
esto es lo que vengo a cantar... yeah
love and unity for my comunity
esto es lo que vengo a cantar yo pa\' ti!!

Un niño nace, de hambre muere
y por dinero vende el cuerpo las mujeres.
Un hombre cae, su madre llora
y to\' mi barrio esta en miseria por la droga.
veo la candela en una pipa de Crack
y el que la sostiene es un menor de edad
esto debe cambiar
esto debe parar.

No puede seguir.. no puede segir asi
Guerra en el norte guerra en el sur
no puede seguir.. no puede segir asi
Guerra en el norte guerra en el sur
no puede seguir.. no puede segir asi
Wooo no no.... wooo no no... uhyoo.. uhyoo
yeah ya...

Ataca el policia nuevamente,
La victima, seguro un inocente,
la prensa dice que es un delincuente
y no es asi por yo estuve alli
Ataca el policia nuevamente,(hey)
La victima, seguro un inocente,
la prensa dice que es un delincuente
y no, no es asi por que yo estuve alli.

love and unity for my comunity
esto es lo que vengo a cantar yo pa ti!
love and unity for my comunity
esto es lo que vengo a cantar yo pa ti!
love and unity for my comunity
esto es lo que vengo a cantar (hey)
love and unity for my comunity
esto es lo que vengo a cantar yo pa\' ti!!

Camina un niño tranquilo por la vereda,
nunca se espera una balacera,
riña callejera,
el dolor es fuerte cuando la bala ya pega,
y su madre en la casa lo espera,
el tiempo es corto cuando el alma se despega,
cuando los sueños se quedan en sueño,
por culpa de otro de tu vida se hacen dueño,
solo te queda la esperanza de descansar en Paz,
en Paz yeah.

Guerra en el norte guerra en el sur
no puede seguir.. no puede segir asi
Guerra en el norte guerra en el sur
no puede seguir.. no puede segir asi.. Noooooo
no no no woo.yeah

Yo digo:
No, no more blood on the streets
no more blood
no mas polvora en los cuerpos
no more
no mas sangres en las calles
no more, yeah ya.

Baja tu arma y deja ya de disparar
que vas directo hacia tu propio funeral
baja tu arma y deja ya de disparar
espera un momento, tu vida tiene que cambiar.

Yo digo:
No, no more blood on the streets
no more blood
no mas polvora en los cuerpos
no more
no mas sangres en las calles
no more, yeah.

Yo digo:
No, no more blood on the streets
no more blood
no mas polvora en los cuerpos
no more
no mas sangres en las calles
no more, yeah ya.

lunes, 7 de mayo de 2012

La renovación de la novela en el siglo XX. Principales narradores

Podéis descargaros los apuntes (resumidos) sobre La renovacíón  narrativa del XX aquí:
http://www.slideshare.net/elioelisa/la-renovacin-de-la-novela-en-el-siglo-xx

Y en la siguiente dirección tenéis los materiales aportados por el coordinador de la signatura para preparar La metamorfosis :
http://www.slideshare.net/elihernan/pdf-kafka

domingo, 6 de mayo de 2012



6.2 La novela estadounidense: la generación  perdida

Se conoce con el nombre de Generación perdida al grupo de escritores estadounidenses –Francis Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway, John Dos Passos, John Steinbeck, y, aunque no con todos los rasgos que caracterizan a este grupo, también William Faulkner– que forjaron su carrera después de la I Guerra Mundial y en su obra reflejaron el clima de desconcierto y pesimismo de la posguerra y la Depresión. Frustrados por el vacío cultural de su país, la mayoría de ellos viajó en algún momento a Europa y se instaló en París, donde vivió intensamente los años veinte, la era del jazz y su ambiente artístico. En esta ciudad existían dos centros de reunión : la librería Shakespeare and Company y la casa de Gertrude Stein (donde podían verse junto a estos escritores norteamericanos, a Picasso, André Gide, Paul Vaelry…) El nombre de Generación Perdida le fue dado por esta escritora, que ejercía de mecenas y amiga de la mayoría de los miembros.
 Esta generación de autores aparece durante la llamada «Época airada» o de los excesos, una época, sin duda, difícil económicamente para los Estados Unidos (quiebra de bancos, emergencia de grupos criminales que se dedicaban al tráfico de alcohol a causa de la Ley Seca, Puritanismo, bolsas de pobreza…) Refugiados en Europa por la frustración ante el panorama cultural de su país, describieron la inutilidad y la crueldad de la guerra, los felices años veinte, la era del jazz, la depresión económica y la sociedad norteamericana en general. La crisis moral que vivieron estos autores se relaciona con la crisis literaria, lo que les llevó a buscar nuevas formas de expresión. Algunos de los títulos más emblemáticos de esta generación son : El gran Gatsby, de Fitzgerald (1925),  Manhattan Transfer (1925) de Dos Passos, El sonido y la furia (1929) de Faulkner y Adiós a las armas (1929) de Hemingway.
(Estos escritores tendrían importancia capital, junto a los grandes renovadores de la narrativa europea del siglo XX, como Kafka, Joyce, Proust y Virginia Woolf, en la fragua de la nueva novela latinoamericana, que empezó a dar frutos a finales de la década de 1950)
Algunos de los rasgos de la narrativa de estos autores son:
o     Los narradores renuncian a la omnisciencia reduciendo su punto de vista al de uno o varios de sus personajes;
o    La anécdota se relega a un segundo plano y, a veces, no existe desenlace;
o    Se rompe el orden cronológico del relato con “saltos atrás” y otras técnicas;
o    Los personajes se someten a revisión, llegándose a la novela de personaje colectivo o incluso a la destrucción del personaje.
o    Los diálogos disminuyen su importancia para dar preeminencia al estilo “indirecto libre” y al “monólogo interior” (reproducir los pensamientos de un personaje tal cual brotan en su conciencia, sin orden ni corrección sintáctica)
o    La novela acoge elementos de otros géneros, como por ejemplo el ensayo o la poesía (a veces, puede hablarse de “prosa poética”).

Francis Scott Fitzgerald (1896-1940) fue un escritor de éxito y pudo disfrutar de una vida adinerada, que describe críticamente en sus novelas. Pese a ello, al final de su vida tuvo múltiples problemas. Autor de estilo conciso y espléndido lenguaje, retrató el clima moral de la generación perdida en A este lado del paraíso. Otros títulos son Suave es la noche y la incompleta El último magnate, que refleja el mundo del cine. En su obra maestra, El gran Gatsby, cuyo tema es la vacía vida de los ricos y el mito del sueño americano, el protagonista se hace llamar Jay Gatsby y persigue un solo sueño en la vida: recuperar al amor de su juventud, de quien se separó años atrás por ser un pobretón que nada podía ofrecerle a Daisy, una muchacha acostumbrada a vivir en la opulencia. Pese a ello, Gatsby no se resignó y se dio a la tarea de volverse rico, aun a costa de participar en negocios turbios. Cuando se reencuentra con su amada y parece que al fin va a concretar su anhelo, la vida se encarga de desmentir sus más queridas ilusiones.
La crítica social de El gran Gatsby es severa: el individuo soñador, persistente, que cambia incluso de nombre, que se crea una nueva identidad para abandonar su condición de marginal, formar parte del grupo y así acceder a su acariciado anhelo, es aplastado por una sociedad que, tras su boato, esconde su falta de seriedad, de compromiso y su incapacidad de sentir algo más que sus mezquinos y más inmediatos apetitos.

Ernest Hemmingway (1899-1961)nació y murió en Estados Unidos pero vivió muchos de sus años en Europa, principalmente en Paris. Mujeriego, bebedor y oponente de la opresión, luchó en las Brigadas Internacionales de España, 1937-1939, y quedó fascinado por la fiesta nacional española, de la cual llegó a ser un “aficionado”. Hemmingway se sentía atraído por todo lo que era apasionante en la vida y detestaba el vacío, el aburrimiento y lo mundano. Acabó suicidándose.
Sus obras tienen como tema principal la búsqueda de nuevos valores en el amor, la aventura, la acción, el peligro y otras emociones directas. Su estilo es sobrio, directo y algo descuidado, pero tiene fuerza expresiva y ha sido muy imitado por autores posteriores. Además de novelista, escribió crónicas periodísticas y excelentes cuentos. En 1954 obtuvo el premio Nobel.
En las novelas de Hemingway aparecen sus obsesiones y su inquieta vida: Adiós a las armas recrea su paso por la Primera Guerra Mundial, Fiesta se desarrolla en París, ciudad en donde vivió; su estancia en España y su atracción por el país y sus costumbres se refleja en Muerte en la tarde, de tema taurino, y en Por quién doblan las campanas, sobre la Guerra Civil española. Su afición a la caza se refleja en Las verdes colinas de África y Las nieves del Kilimanjaro. También es autor de El viejo y el mar, historia de pescadores en Cuba.

John Dos Passos (1896-1970) Estudió en la Universidad de Harvard. En sus años de juventud fue un gran viajero. Recorrió varios países e incluso pasó una larga temporada en España para estudiar arquitectura (de estos años surge su primer libro Rocinante vuelve al camino 1922). Tomó parte activa en la Primera Guerra Mundial como conductor de ambulancias en Francia e Italia.
Es el miembro de la generación que aplica más técnicas novedosas en su narrativa. Su obra más importante es la novela vanguardista Manhattan Transfer, que recrea la ciudad de Nueva York a través de múltiples ciudadanos, lo que da como resultado una novela de protagonista colectivo. La técnica de esta novela ha sido muy utilizada en novelas posteriores. Dos Passos también es autor de la Trilogía USA, en donde hace un retrato crítico y pesimista de su país.

John Steinbeck (1902-1968) nació en Salinas, (California) dato que sitúa y justifica la temática de gran parte de su obra: la vivencia del plácido paisaje de su tierra natal, con paisanos tranquilos y felices viviendo de la pesca y de la agricultura entra, en sus obras mayores, en conflicto con el mundo de las nuevas tecnologías con personajes atrapados en una sociedad injusta, personajes que a pesar de todo siguen siendo humanos, heroicos, a veces incluso a pesar de su derrota. 
Autor de múltiples novelas, denuncia las injusticias que padecen los sectores más humildes del país, sobre todo los trabajadores del campo, que se vieron muy afectados por la depresión económica de los años treinta. Sus obras exponen la realidad cotidiana y pintan tipos sencillos e ingenuos en lucha contra el egoísmo y la corrupción. Sus novelas De ratones y hombres y Las uvas de la ira son de ambientación rural y se localizan en las grandes extensiones de cultivo del centro y sur del país. También son famosas La perla, sobre un humilde pescador, y Al este del edén, drama rural que refleja a través de dos familias la ideología y los valores de la sociedad de la época. Recibió el premio Nobel en 1962.


William Faulkner (1897-1962) supone la culminación del vanguardismo americano y es considerado como uno de los padres de la novela contemporánea. Recibió el premio Nobel en 1949.
Faulkner procedía de una familia de ricos propietarios de plantaciones al sur de los Estados Unidos, región famosa por su opresión sobre los negros (tradición esta criticada por este autor que pronto tomó partido por la gente de color en las luchas políticas y describió el doble rasero de la sociedad blanca sureña). No llegó a acabar los estudios y luchó en la I Guerra Mundial como piloto de la RAF. Como veterano tuvo la oportunidad de entrar en la universidad pero al poco tiempo decidió dedicarse por completo a la literatura.
Ya en sus primeras novelas, entre las que destaca “El ruido y la furia” incorpora las nuevas técnicas como el uso de monólogos interiores (influenciado por Joyce,  Bloomsbury y , en particular, por Virginia Wolf)
Durante los años 30 y 40  escribió una serie de novelas e historias cortas basadas en los sucesos de un condado imaginario llamado Yoknapatawpha, que simboliza el sur de EEUU. Entre ellas destacan Santuario (su novela más vendida y la que le permitió dedicarse a la escritura de guiones para Hollywood) donde narra el brutal secuestro de una joven y ¡Absalón, Absalón! 
Faulkner utiliza un lenguaje rico y complejo, así como todo tipo de técnicas modernas. Algunos de sus títulos son de difícil lectura, con saltos temporales, puntos de vista múltiples, huecos en el relato, etc. 

jueves, 3 de mayo de 2012


LA RENOVACIÓN TEATRAL, SIGLO XX
Introducción
Durante todo el s. XX se produce una constante renovación de las tendencias escénicas, dominadas hasta ese momento por un teatro de corte realista y naturalista. Esa renovación teatral no va en una única dirección, sino en varias.

Las razones que explican por qué al teatro europeo del s. XX busca nuevas formas de expresión son las siguientes:
a. Aplicación a los montajes teatrales de los progresos técnicos e industriales.
b. Popularización del cine: En su origen, el cine se ve muy influido por el teatro, hasta el punto de que en muchos casos las películas se redujeron a la filmación de obras de teatro pero muy pronto el proceso se invierte y comienzan a emplearse en los montajes teatrales técnicas que provenían del cine (juegos de luces, sonidos, etc...).
Además, como el cine parte de un punto de vista más “realista y naturalista”, el teatro intentó buscar otros contenidos y formas de expresión para no entrar en competencia directa con el cinematógrafo.
c. Otro motivo que explica los constantes intentos de renovación teatral durante el s.XX, tiene que ver con la importancia que fue adquiriendo en el teatro contemporáneo el director de escena que, en muchos casos, acabará imponiendo sus ideas a actores y autores.
d. Por último, la rapidez de las comunicaciones posibilita que las innovaciones lleguen más rápidamente de un lugar a otro.

Todas estas razones explican los distintos intentos de acabar con el teatro anterior. Las propuestas son múltiples, aunque antes de abordarlas conviene tener en cuenta lo ocurrido en este género a finales del siglo XIX.
El teatro realista
  La irrupción del Naturalismo a finales del siglo XIX supone el primer paso para la renovación teatral. Autores como August Strindberg o Henrik Ibsen empiezan a hacer un teatro de denuncia social introduciendo los aspectos más duros de la realidad que los rodea: maltrato infantil, la condición de la mujer, la hipocresía, las condiciones de trabajo, la libertad individual, etc. Es un teatro realista opuesto en su intención al teatro que triunfa en el Realismo, la alta comedia, género representativo del teatro de evasión y  comercial  que se pliega a los  deseos del público burgués.
También hay que situar aquí otros factores que revolucionaron el género como la aparición de los  primeros grupos teatrales independientes y la importancia que, a partir de ellos, adquirirá la figura del  director escénico (entre esos grupos,  cabe destacar al Teatro de Arte de Moscú, el más duradero e influyente, gracias a las teorías interpretativas de su director Stanislavski y su colaborador  Meyerhold. Su teoría, conocida como «método Stanislavski», se oponía totalmente al énfasis declamatorio de la época, y se basa en la profundización psicológica en el personaje)
Henrik Ibsen (1828-1906), noruego, es el creador del drama realista moderno; destaca por su capacidad para profundizar en la psicología de los personajes y por su implicación con las realidades sociales de su tiempo.  Su obra más conocida, Casa de muñecas (1879) plantea el tema de los derechos de la mujer pero, de una forma más general, la búsqueda de la propia personalidad y el valor de luchar contra las mentiras y la hipocresía y descubrir quién es uno mismo y los demás asumiendo las consecuencias que este descubrimiento tenga.
August Strindberg (1849-1912), sueco, destaca por su implicación en cuestiones sociales y políticas.  Sus temas recurrentes son la crítica a las instituciones de la época, la decadencia de la sociedad, la lucha de sexos, etc. Renueva  la técnica teatral simplificando la escenografía y eliminando la división en tres actos.  Hace un eficaz uso del monólogo  y reinventa el diálogo, aproximándolo al de la vida real, irregular, repetitivo, inacabado. Obras: El padre (sobre la crueldad del matrimonio) y La señorita Julia ( sobre la lucha de las clases inferiores por cambiar su suerte)
Junto a estos autores destacan también:
 Anton Chejov, impulsor del nuevo teatro ruso, con obras como La gaviota, Tío Vania y El jardín de los cerezos.
Oscar Wilde, cuya vida fue un enfrentamiento permanente con la moral puritana e hipócrita de su época. Destacan sus  comedias de ambiente burgués que, además de retratar los valores de la sociedad inglesa -de rígidas costumbres que Wilde no deja de criticar-, brillan por el ingenio, el humor y la agilidad en los diálogos. Obras: La importancia de llamarse Ernesto, Un marido ideal, Una mujer sin importancia.
Tendencias del teatro en el siglo XX
La renovación teatral en el siglo XX se produjo más lentamente que en otros géneros por la resistencia a las novedades de los empresarios y el público pero las siguientes innovaciones fueron modificando sustancialmente el desarrollo de las obras y la puesta en escena:
Se aparta del realismo dando cabida a lo onírico y al absurdo.
Introduce rupturas espaciales y temporales.
Persigue, bien la participación, bien el distanciamiento del público.
Incluye todo tipo de novedades escenográficas.
Según por donde discurran esas innovaciones, a lo largo del siglo nos encontramos con  diversas modalidades o corrientes:

1. Teatro simbolista.El teatro simbolista pretende crear en la escena atmósferas poéticas, sugerir misterios, expresar lo que la realidad esconde tras su apariencia.Su máximo representante europeo es Meyerhold. En España, en mayor o menor medida, siguen esta tendencia algunos autores del 98 (Unamuno y Jacinto Grau, fundamentalmente) y del 27 (García Lorca, Alberti).

2. Teatro expresionista.
Nace en Alemania tras la primera guerra Mundial, entre el pesimismo de la gente y una grave crisis económica. Se trata de una tendencia que busca presentar una realidad distorsionada, deformada. En estas obras se acentúa la teatralidad de la escenografía y de la interpretación para que la obra no pueda caer en un realismo fácil.
Puede considerarse influido por esta corriente a Valle- Inclán, especialmente con sus “esperpentos”.

3. Teatro surrealista.Pretende romper con el teatro realista mediante la introducción de lo ilógico, del absurdo y lo irracional. En esta forma pueden ser destacados algunos autores españoles, como García Lorca, con sus obras El público y Así que pasen cinco años.

4. Teatro de la crueldad.
Antonin Artaud fue un director de escena y teórico del teatro con un concepto muy revolucionario del arte escénico. Este debe ser un espectáculo total, integrado por el texto literario(al que daba poca importancia) y  también por la música, las luces, los gestos, el maquillaje y cualquier otro código extralingüístico que pudiera usarse.  Pretende recuperar con sus espectáculos los orígenes del teatro (ceremonia religiosa, rito, fiesta,...), y para eso introduce en ellos elementos mágicos, religiosos, festivos (bailes, música,...) que invitan al espectador a liberarse. Además  pretende acabar con la pasividad del espectador tradicional, provocándolo con imágenes violentas (de ahí el nombre de “teatro de la crueldad”) y obligándolo a participar en el proceso de comunicación bilateral que Artaud pretende que sea el teatro.

5. Teatro existencial
Tras la Segunda Guerra Mundial , la situación de desorientación moral tras la magnitud de la tragedia vivida por millones de seres humanos, lleva a que muchos autores se centren en  temas en torno a la angustia existencial y a la desesperación ante un futuro poco halagüeño. El teatro existencialista profundizará en su preocupación por el individuo, recurriendo a los símbolos, la inverosimilitud de las acciones y de los personajes. Autores destacados de este teatro fueron Albert Camus,  Jean Paul Sartre y, en cierta medida, el italiano Luigi Pirandello
Pirandello propone en sus obras  la creencia o posibilidad de que la existencia no sea sino un artificio, una gran simulación que cede el verdadero protagonismo a la realidad que descansa en la ficción. Esta sería más real y provocaría una paradoja para el ser humano que tendría verdaderas dificultades para llegar a conocerse a sí mismo. Su  obra más representativa es  Seis personajes en busca de autor (1921)  La influencia de Pirandello es fundamental para entender a los autores del teatro del absurdo.

6. Teatro del absurdo.Tiene en común con la corriente existencialista  la preocupación por el individuo y la sociedad, pero, a diferencia de dicha corriente, el teatro del absurdo no propone acciones ni compromiso,  se limita a criticar la situación. Se abandona la lógica para enfrentar al espectador al absurdo puro a base de argumentos disparatados, con diálogos repetitivos y situaciones humorísticas, que pretenden reflejar el sinsentido de la condición humana. En cuanto a técnicas, estructura y estilo recurre a la caricaturización, la hipérbole, las imágenes oníricas y la concentración de acontecimientos en obras de un solo acto.
Esta tendencia teatral tiene su origen en Francia a partir de la década de los 50. Sus autores más representativos son Eugene Ionesco y Samuel Beckett ( a los que se añaden Jean Genet y Fernando Arrabal)  y tiene como precursor a principios de siglo a Alfred Jarry (también asociado al teatro surrealista)
   La obra de A. Jarry  más influyente es Ubú rey, una farsa cuyos  grotescos personajes parecen marionetas que representan la ignorancia, la ambición y el abuso de poder. La deformación, la abstracción y el humor son instrumentos de los que se sirve el autor para criticar el autoritarismo. A pesar de las protestas que su estreno levantó entre  el público, Jarry continuó la historia con dos obras más,  Ubú encadenado y Ubú en la colina, formando una trilogía que parodia las trilogías de la tragedia griega.
Eugéne Ionesco (1912-1994) pretende mostrar lo absurdo de muchas de las circunstancias cotidianas de la vida humana, especialmente aquellas más dramáticas. Su propia experiencia vital contribuye a la elaboración de sus piezas. Sus obras más destacadas son: La cantante calva (1950), donde unos personajes de lo más variopinto entrelazan diálogos sin decir nada absolutamente;  Las sillas (1952), donde unos personajes inexistentes establecen un coloquio;o  El rinoceronte (1959), obra que muestra la transformación angustiosa de los habitantes de una ciudad en rinocerontes.
Samuel  Beckett (1906-1989) es autor de una obra clave,  Esperando a Godot  (1953): Dos personajes sobre las tablas transfieren al espectador la angustia por la espera de algo o alguien que nunca llega. Mientras tanto se suceden alusiones directas a  temas eternos de la literatura y la filosofía: la muerte, la amistad, el amor, el paso del tiempo, la opresión, el maltrato al ser humano... El humor amargo es parte inseparable de esta obra de Beckett, de igual modo que lo es el juego con el lenguaje y los significados, las pausas, las preguntas retóricas y  aquellas que no esperan conversación


7.Teatro político-social.Muchos autores del siglo XX conciben el teatro como un medio para transformar la sociedad, para expresar una concepción dialéctica de la vida y el mundo. Esta forma de entender el teatro también supone una ruptura con el teatro naturalista que, ideológicamente, es muy conservador.
Además del teatro épico de Bertold Brecht , se sitúa en esta corriente el director de escena alemán Erwin Piscator, que destacó por sus aportaciones a la escenografía. Lo que él busca con sus montajes es dar testimonio, denunciar las situaciones de miseria o injusticia. Esa denuncia le interesa mucho más que la calidad artística del espectáculo. El suyo es un teatro muy politizado, de claro adoctrinamiento en la teoría marxista.

7.1. El teatro épico de Bertold Brecht.
Bertolt Brecht (1898-1956), como el autor anterior, concibe el teatro como arma de lucha social ; es un teatro político y didáctico con el que intenta concienciarnos de la necesidad de trasformar la sociedad. Los temas centrales de sus obras son el poder, la guerra y la justicia. Sus títulos más representativos son: Galileo Galilei, Madre Coraje y sus hijos, El círculo de tiza caucasiano.
Brecht entiende que el teatro debe ser consecuente con el momento histórico que uno vive; por esa razón su teatro debe ser racional, científico, preciso y objetivo, porque eso- según Brecht- es lo que define su época. En el contenido de sus obras  destacan una serie de elementos temáticos, como son:
a. Reflejo de la condición del ser humano en medio de las contradicciones sociales.
b. La sociedad y la vida se van a definir por una lucha constante, lucha que, en última instancia, se producirá entre el bien y el mal.
c. El mundo siempre aparecerá dominado por la explotación de los más débiles y por el dinero.
d. Los protagonistas de sus obras no son héroes perfectos, sino seres contradictorios (un poco “buenos”, pero también un poco “malos”) o, incluso, negativos.
e. Sus obras adoptan la forma de parábolas que encierran un sentido crítico. La enseñanza, la “moraleja”, nunca es evidente ni directa, sino que debe ser extraída por el propio espectador, deduciéndola de la actuación de los personajes.
Para conseguir sus objetivos, Bertold Brecht empleará lo que él mismo llamó método del distanciamiento”, según el cual el público nunca debe involucrarse en la acción representada para que siga manteniendo su capacidad de reflexión y crítica ante lo que está viendo. Para conseguir ese distanciamiento entre el público y la obra representada, Brecht se vale de algunos recursos escénicos:
a. Contar de antemano lo que va a suceder, para que el espectador no se deje llevar por la intriga del argumento.
b. Romper la acción mediante canciones en cuyas letras se invita al público a reflexionar sobre algunos de los aspectos tratados en la obra.
c. Hacer aparecer en escena carteles que inviten a la reflexión o que sirvan para subrayar algunas de las ideas vertidas por boca de los actores.
d. Utilización de una escenografía antirrealista, así como el empleo de máscaras que cubran las caras de los actores, con lo que puede dificultarse la identificación de espectador y personaje.
e. Exageración de la teatralidad en la interpretación.

7.2 Realismo crítico de los “jóvenes airados”
Frente al teatro comercial y exitoso de la comedia burguesa que triunfa a finales de los 50 en Gran Bretaña, aparece una corriente de intelectuales, contrarios a la moral imperante y a las condiciones sociales de posguerra. El estreno en 1956 de Mirando atrás con ira de John Osborne  dio nombre al grupo de los jóvenes airados, entre los que mencionamos a J. Osborne, Arnold Wesker, y  Harold Pinter (premio Nobel) .
   Exigen que su teatro sea un revulsivo contra el conformismo de la sociedad británica y sirva de radiografía de la sociedad del momento. Para ello cambian la perspectiva y los dramas se centran en la existencia cotidiana de las clases obreras, de su vida dura e injusta.

8. Teatro experimental.Con este nombre nos referimos a un conjunto de tendencias que continúan la búsqueda de nuevas formas dramáticas al margen de lo que es el teatro comercial. Todas ellas  pueden tener diversidad de objetivos, hecho éste que las hará enlazar con alguna de las tendencias anteriores( con Brecht, Artaud…) Entre ellas destaca el llamado “Living Theatre” (Se trata de montajes teatrales en los que el texto literario, la palabra, es muy escaso y las representaciones se llevan a cabo fuera de los locales tradicionales, en un intento de aproximar el arte al público; suelen ser montajes muy agresivos).

9.  Teatro norteamericano de posguerra
Por último, cabe citar al menos, a algunos de los grandes autores estadounidenses: Tennesee Williams y Arthur Miller.
Tennesee Williams retrata la sociedad sureña en que se crió, centrándose en personajes marginados y enfrentados a la sociedad. Entre sus obras debemos mencionar: Un tranvía llamado deseo (1947), La gata sobre el tejado de cinc (1955) o La noche de la iguana (1961), que has sido adaptadas con éxito al cine. 
Arthur Miller, guionista y dramaturgo, en sus obras trata sobre el sueño americano y la vida de las clases medias estadounidenses. El protagonista en sus obras mantiene cierta semejanza con el héroe clásico que se enfrenta a un hado trágico, en este caso el destino fatal es sustituido por el fracaso personal o social. Destacan Muerte de un viajante (1949) o Las brujas de Salem (1953), contra la represión y la intolerancia.

NOTA: La nómina de autores y tendencias del teatro del XX es, lógicamente, amplísima, por lo que se ha dejado fuera de lo anterior, sobre todo, lo relacionado con el teatro más tradicional. Dentro de este, alguna de sus obras y autores destacados son:
En Francia, Jean Giradoux y Jean Anouilh (con una nueva versión del mito clásico de Antígona)
Em Inglaterra, Priestley y Bernat Shaw (autor de Pigmalión)
En EEUU, Eugene O´Neill (Obra: A Electra le sienta tan bien el luto")

miércoles, 2 de mayo de 2012

Comentario del poema EL VENENO (C. Baudelaire)

XLIX. EL VENENO

Revestir sabe el vino los más sórdidos antros
de un milagroso lujo,
y hace surgir más de un pórtico fabuloso
entre el oro de su rojo vapor,
como el sol que se pone en un cielo nublado.

Agranda el opio aquello que no tolera límites,
lo ilimitado alarga,
el tiempo profundiza, los deleites ahonda,
y de placer triste y oscuro,
anega y colma al alba rebasada.

Mas todo eso no vale el veneno que fluye
de tus ojos, de tus verdes ojos,
lagos donde mi alma tiembla y se ve invertida...
Llegan mis sueños en tropel,
para abrevar en esos dos abismos amargos.

Mas todo esto no vale el prodigio terrible
de tu mordiente saliva,
que sume en el olvido a mi alma impenitente
y, el vértigo arrastrando,
la trae desfallecida a orillas de la muerte.

COMENTARIO:

Este poema puede estructurarse en dos partes claramente diferenciadas: por una parte, las dos primeras estrofas, en las que el poeta habla de las drogas como el vino y el opio, los efectos de las cuales sumergen al hombre en una realidad distinta; sirven como medio de evasión. Este es un rasgo muy característico de la vida del autor, quien representa la figura del 'dandy', el bohemio que, sintiéndose abrumado en una sociedad materialista por la que se siente incomprendido, decide evadirse. 

La segunda parte, compuesta por las dos estrofas restantes, compara a estas drogas y los efectos que producen con las sensaciones provocadas por la mujer, por su fisonomía, que es como veneno, que transporta al poeta a otra dimensión, apoderándose de su alma. Esta visión de la mujer que transmite Baudelaire en este poema también tiene gran importancia en su obra, ya que el poeta no concibe a la mujer como ideal de perfección, de belleza, de pureza, sino que trata el tema del amor como un acto instintivo de dos seres que actúan mediante impulsos, cayendo en el vicio, en el pecado. A su vez, ofrece una imagen de la mujer como arpía, como un ser poderoso y malicioso que consigue manipular los sentimientos y la vida del poeta.

Las figuras estilísticas que aparecen en este poema son:

- La metáfora: ojos, verdes ojos, lagos...
- La comparación: como el sol que se pone en un cielo nublado.
- La sinestesia: abismos amargos

Profundizando en el contenido del poema, Baudelaire describe el vino como una droga capaz de transformar lo vulgar en lujoso, como si iluminara la oscuridad, ofreciendo al hombre una sensación placentera. Respecto al opio, esta droga consigue deformar la realidad, que lo imposible parezca posible, colmando a quien la consume de sensaciones agradables que sirven de evasión al alma, de manera que el hombre se aproxima a sus sentimientos más profundos.

Pero Baudelaire contrasta estos efectos con los que el amor, la pasión de la mujer, le producen. El poeta se sumerge en esos profundos ojos verdes como atraído por un ser superior, como si el veneno le inundase. En la saliva de la mujer, escogida para representar de forma atrevida y sensual los labios, la boca, en el encuentro carnal, encuentra tal alejamiento de la realidad que sume su alma en el olvido, quedando inmune, débil, a merced de esta mujer y su 'veneno'.

Las Flores del Mal se divide en secciones en relación a la temática de los poemas. Estas son:

- El 'Spleen' e Ideal
- Cuadros parisinos
- El vino
- Las flores del mal
- La rebelión
- La muerte

El poema El veneno pertenece a la primera parte, la del Spleen e Ideal, en la cual el poeta muestra una sensación de hastío, de desasosiego, pero, además, incluye elementos característicos de la temática central de otras partes como El vino, en la cual se centra en la evasión de la realidad, la búsqueda de los 'paraísos artificiales' por medio del consumo de drogas (como hemos comentado con el vino y el opio).

En lo que atañe a la sección a la que pertenece, podemos observar ese "ideal" de Baudelaire que nada tiene que ver con el del Romanticismo en su concepción de la mujer.